Medidas para protegerte de fraudes financieros
En la era digital ? en la que vivimos, donde las transacciones financieras se realizan cada vez más a través de plataformas en línea y el uso de tarjetas de débito o crédito es frecuente, es crucial tomar medidas para protegerse del fraude que puede comprometer tanto nuestro dinero como nuestros instrumentos financieros.
A continuación, desde Plazo presentamos siete recomendaciones prácticas de seguridad que pueden ayudarte a evitar ser víctima de cualquier tipo de fraude:
- ? Mantén tu tarjeta a la vista al realizar un pago: Cuando realices una transacción con tu tarjeta de crédito o débito, asegúrate de mantenerla siempre a la vista y verifica que la tarjeta que te devuelvan sea la correcta. Esto te ayudará a prevenir casos de suplantación de identidad y cargos no autorizados.
- ✅ Verifica las transacciones en línea: En ocasiones, puede ocurrir que una transacción parezca haber fallado en el punto de venta debido a problemas de conexión. Ante esta situación, es recomendable revisar de inmediato a través de la banca en línea si la transacción se realizó correctamente. De esta manera, evitarás sorpresas desagradables, como cargos dobles en tu cuenta.
- ?️ Guarda los comprobantes de transacciones: Conserva los comprobantes de todas las transacciones que realices, ya sea que hayan sido exitosas, fallidas o rechazadas. Estos comprobantes te permitirán verificar los pagos realizados y contrastarlos con tu estado de cuenta mensual, el cual puedes consultar a través de la banca en línea.
- ? Protege tus productos financieros y documentos de identidad: Evita que terceros saquen fotocopias o fotografías de tus productos financieros y documentos de identidad. De esta manera, protegerás tus datos personales y reducirás el riesgo de que sean utilizados de manera fraudulenta en sitios de compras en línea. En caso de extravío o robo, notifícalo de inmediato a tu banco.
- ? No compartas tu información bancaria: Tu información bancaria, especialmente tus contraseñas, es personal y confidencial. No debes compartirla con ninguna persona. Si sospechas que alguien conoce tu contraseña o por alguna razón la has revelado, es importante que la cambies de inmediato utilizando los cajeros automáticos o la banca en línea, según sea más conveniente.
- ? Cambia tus claves y contraseñas regularmente: Una buena práctica para evitar ser víctima de fraude es cambiar periódicamente tus claves y contraseñas. Asegúrate de que estas no sean obvias ni fáciles de deducir, como combinaciones de fechas de cumpleaños, números de identificación o números telefónicos. Utiliza contraseñas seguras que sean difíciles de adivinar.
- ⛔ Bloquea la opción de compras por internet cuando no la uses: Como medida de precaución, es recomendable bloquear la opción de compras por internet en tu cuenta bancaria cuando no la estés utilizando. Antes de realizar una compra en línea, ingresa a la banca en línea y desbloquea temporalmente la opción, realiza la compra y luego vuelve a bloquearla. Esto ayudará a prevenir posibles intentos de estafa mediante compras en línea con tus herramientas financieras.
Prevenir antes que lamentar ?
Ten en cuenta que la prevención es la mejor práctica de seguridad tanto para los bancos como para los clientes. Es responsabilidad conjunta mantenernos alerta ante posibles casos de fraude y, en caso de que ocurra, reportarlo de inmediato a través de los canales de seguridad existentes. Siguiendo estas recomendaciones prácticas, puedes proteger tus finanzas y salvaguardar la integridad de tus instrumentos financieros. Mantente informado y actualizado sobre las medidas de seguridad y precauciones adicionales que puedan implementar las entidades financieras. Entre todos será más fácil mantener las transacciones financieras seguras en el entorno digital.
Tres señales que alertan de una posible estafa ?
En el mundo digital, es importante estar atentos a las señales que podrían indicar la presencia de una estafa, que si se trata de un engaño a través de internet se denomina phishing. Aquí te presentamos tres señales de alerta que debes tener en cuenta:
- ? Textos con enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje de texto con un enlace de un número desconocido que afirma ser de un banco, es importante no aceptarlo. Las entidades bancarias nunca enviarán enlaces para que cambies tu PIN o contraseña a través de mensajes de texto. Siempre es mejor verificar directamente con el banco a través de los canales oficiales antes de hacer clic en cualquier enlace sospechoso.
- ? Mensajes pidiendo un favor inusual: Los estafadores a menudo intentan hacerse pasar por jefes, compañeros o amigos para obtener información confidencial o realizar actividades fraudulentas. Por ejemplo, si recibes un mensaje que dice: “Estoy en una conferencia y necesito que me ayudes a comprar tarjetas regalo”, es importante tener precaución. En estos casos, se recomienda llamar por teléfono a la persona que solicita el favor para confirmar su identidad antes de realizar cualquier acción.
- ? Mala ortografía y errores gramaticales: La mayoría de los ataques de phishing tienen un patrón común: están mal escritos y contienen errores ortográficos y gramaticales evidentes. Presta atención a los mensajes que recibes y desconfía de aquellos que presenten una redacción deficiente. Los bancos y las instituciones legítimas suelen cuidar la calidad de sus comunicaciones, por lo que una mala ortografía puede ser una señal de alerta de un intento de estafa.
Recuerda que la educación y la precaución son fundamentales para protegerse del fraude en línea. Siempre mantén tus dispositivos y programas actualizados, utiliza contraseñas seguras y no compartas información confidencial con fuentes no confiables. Al estar atentos a estas señales de alerta, podemos reducir significativamente el riesgo de convertirnos en víctimas de estafas y proteger nuestra seguridad financiera en el entorno digital.