La sostenibilidad está en nuestro ADN

La sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta es algo que en Plazo y en ID Finance, el grupo al que pertenece Plazo, nos tomamos muy en serio. Por eso, cada año medimos el impacto que genera nuestra actividad en el medio ambiente. En este sentido, acabamos de recibir la verificación de nuestra huella de carbono correspondiente al año 2021, en cumplimiento de la directiva de la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés) ISO 14064-1:2018.

La sostenibilidad está en nuestro ADN

Por si no estás familiarizado con esta organización, quizás te interese saber que se trata de una federación mundial conformada por organismos nacionales de normalización que elaboran normas internacionales en materias concretas de diferente índole, incluida la que establece los mecanismos de medición de los gases de efecto invernadero de una compañía.

La certificación la realizan empresas externas autorizadas que someten compañías como la nuestra a auditorías para registrar los niveles de emisión de gases CO2. En el caso de ID Finance, grupo al que pertenece Plazo, nuestra huella de carbono en 2021 se generó en las siguientes cuatro categorías:

  • CATEGORÍA 1: Emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI)
  • CATEGORÍA 2: Emisiones indirectas de GEI causadas por energía importada
  • CATEGORÍA 3: Emisiones indirectas de GEI causadas por el transporte
  • CATEGORÍA 4: Emisiones indirectas de GEI causadas por productos que utilizamos

¿Qué viene después?

Ya hemos medido nuestro impacto medioambiental generado en 2021. Quizás estés pensando “todo muy bien, pero habrá qué hacer algo más”. Efectivamente, así es. Por un lado, estamos ya en proceso de auditoría para obtener también la verificación de nuestra huella de carbono correspondiente a 2022. Una vez que tengamos ambas, registraremos estos datos en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que cuenta con un registro específico: el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono.

Compensar la huella de carbono

Y una vez hecho esto, viene la parte que realmente tiene un impacto positivo en nuestro planeta. Por un lado, tomaremos medidas para reducir la huella de carbono que generamos, como, por ejemplo, no utilizar papel en nuestro día a día, reducir al máximo el consumo eléctrico o de agua, reducir los residuos que generamos etc.

Sin embargo, siempre habrá una parte que no podemos evitar del todo. Por eso, como ya hemos hecho en el pasado, participaremos en proyectos de reforestación para compensar todas las emisiones que hemos generado con nuestra actividad, con el objetivo último de ser una compañía neutra en carbono. Para que te hagas una idea, la Agencia Europea de Medioambiente sitúa la capacidad de absorción de un árbol maduro en unos 22 kg de CO2 por año y la de un bosque de 1,3 millones de árboles puede llegar a eliminar de la atmósfera 2.500 toneladas.

Hace unos años, participamos en proyectos de reforestación en la Sierra de Gredos (Ávila) y en Guilleries-Savassona (Barcelona). De manera adicional, hemos colaborado también con la organización mexicana Pronatura para la conservación y restauración de la biodiversidad en la región centro-occidental de México, ya que ID Finance también tiene presencia en este país.

En unos meses os podremos dar más detalles de los nuevos proyectos en los que vamos a participar.

Volver al blog