El gasto semanal en el supermercado se dispara después de las vacaciones de verano
La mayoría de los españoles hemos dejado atrás el periodo estival y hemos vuelto a la rutina acusando incrementos significativos en su gasto semanal en el supermercado. En este sentido, el último estudio que hemos elaborado desde Plazo refleja que los consumidores notan, y mucho, la presión inflacionista sobre los productos de alimentación. En este sentido, gastamos semanalmente unos 11€ más que antes de irnos de vacaciones. Así, de media, el desembolso en el supermercado ha pasado de 73€ a unos 84€ por semana. Este gasto corresponde al que realizan principalmente parejas o parejas con un hijo. Es decir, el gasto por persona aumenta de media de 36,5€ a 42€ este mes de septiembre.
Impacto de las alzas en el ahorro de los consumidores
Como consecuencia del encarecimiento generalizado de los precios, los consumidores notamos cómo disminuye a pasos agigantados nuestro poder adquisitivo. Un 44% indica que ya no ahorra tanto como antes, mientras que 41% tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes; y a un 15% ya no le alcanzan los ingresos para hacer frente a los gastos mensuales.
El aceite de oliva, por las nubes
El aceite de oliva, que, según los datos publicados esta semana por el INE, se disparó en agosto en más de un 50% en comparación con agosto de 2022, registra la mayor subida en 21 años, y lógicamente el impacto es enorme para nuestro bolsillo. De acuerdo con el estudio que hemos hecho, este producto es el más caro de su cesta de la compra.
Fruta, verdura y carne
En segundo lugar, se sitúa la fruta y la verdura, que, pese a una ligera moderación en agosto, continúan siendo percibidos como productos caros, al igual que la carne. Preguntados, además, por las categorías de productos alimentarios que analiza periódicamente el Instituto Nacional de Estadística para determinar la inflación mensual, las que los consumidores consideran más caras son (por este orden): aceites y grasas, frutas frescas, carne de vacuno, frutas en conserva y frutos secos, legumbres y hortalizas frescas, pescado fresco y congelado, carne de porcino, cereales y derivados, carne de ave.
Encarecimiento de cosméticos para el día a día
En lo referente a productos no alimentarios, los consumidores apuntan a los cosméticos para la higiene personal (champú, jabón, gel de ducha, pasta de dientes, cremas etc.) como los que más han subido, seguidos del papel higiénico y otros papeles para el hogar, además de los productos de limpieza del hogar.
Las marcas blancas, los descuentos y el cashback para ahorrar
A la hora de hacer frente a las alzas de precio, los consumidores apuestan en gran medida por las marcas blancas. Además, un 80% utiliza métodos de pago sujetos a programas de reembolso o cashback. Más allá de los descuentos y las promociones, muchos se ven obligados a renunciar a productos como el pescado fresco o a reducir su consumo de frutas y verduras frescas. Además, un 30% ha comenzado a ahorrar en productos cárnicos y a optar por pollo y pavo, en lugar de ternera o cerdo.
Mercadona, Carrefour y Lidl los top-3 supermercados
Los tres supermercados preferidos por los consumidores son Mercadona, Carrefour y Lidl, según se desprende de la encuesta, principalmente por su relación calidad-precio y variedad en su oferta de productos. Les siguen Dia, Alcampo, Consum y Eroski.
Ahorra con el programa de recompensas de Plazo
Ya sabes que utilizando tu tarjeta de débito de Plazo en el supermercado, obtienes todos los meses un 3% de cashback. Así que, cuando tengas que hacer la compra, acuérdate de utilizarla. ¡Con Plazo gastas, mientras ahorras!